Orígenes bajo las estrellas
Hace más de mil años, bajo un cielo estrellado, el eremita Paio descubrió un enterramiento en el bosque sagrado de Libredón. Allí descansaban Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Atanasio.
El rey Alfonso II de Asturias ordenó erigir una pequeña iglesia en el lugar: el Locus Sancti Iacobi. Fue la piedra angular de lo que hoy es la catedral y la ciudad de Santiago de Compostela.
Desde entonces, los caminos se llenaron de huellas que llegan desde todos los puntos del horizonte, con un único destino: Santiago.
Muchos caminos, una misma búsqueda
El Camino Francés, que une Roncesvalles con Santiago, es el más transitado.
Pero hay muchos otros caminos, igual de auténticos, que surcan la península.
Entre ellos, destaca la Vía de la Plata, que nace en Cádiz y cruza Andalucía, Extremadura y Castilla. En Sevilla se convierte en gran columna vertebral de los Caminos Mozárabes. En Zafra y Mérida se van sumando peregrinos que vienen de Huelva, Córdoba, Granada o Málaga.
En Zamora el peregrino decide: seguir hacia el norte o desviarse hacia Portugal por el histórico Camino Sanabrés a través de Bragança.
Quien ha llegado a Santiago, ha sido tocado por algo que le cambia.
Y lo que se transforma, nunca vuelve a ser lo mismo.
La flecha amarilla: humilde guía, gran legado
La más fiel compañera del peregrino no tiene GPS ni mapa. Es una flecha pintada a brocha gorda, a veces sobre piedras, muros o árboles. Nació de la mano del padre Elías Valiña, el cura de O Cebreiro.
Con su viejo “dos caballos” y restos de pintura de carreteras, recorrió el Camino marcando con humildes señales el sendero hacia Santiago. Su gesto, sencillo y silencioso, salvó el Camino del olvido.
Hoy esa flecha es más que un símbolo: es un acto de amor.
Si alguna vez una flecha te devuelve la sonrisa,elevála al cielo y grita con gratitud:¡¡¡Ultreia, Cura de O Cebreiro!!!
Credencial y Compostela
La credencial es el pasaporte del alma del peregrino. No da derechos, solo abre puertas.
Te identificará como peregrino ante los albergues y te permitirá solicitar la Compostela, el certificado que acredita tu peregrinación. Solo se concede a quienes han hecho el Camino con sentido cristiano: devotionis affectu, voti vel pietatis causa.
Sellar tu credencial en cada etapa es como sembrar memoria en tu paso.
¿Qué llevar? Lo justo. Nada más.
El Camino no se hace con peso, sino con ligereza.
Mochila
-
Impermeable, ligera y bien ajustada. 6-8 kg máximo.
-
Distribuye el peso: objetos pesados abajo y cosas útiles a mano.
Lo esencial
-
Ropa: 2 camisetas, 2 pantalones, 2 mudas, 1 forro polar, chubasquero.
-
Botas cómodas y usadas, chanclas, saco de dormir.
-
Gorro, gafas, toalla, artículos de higiene en formato pequeño.
Otros objetos
-
Bordón. Si lo encuentras en el camino, mejor.
-
Navaja, tapones para oídos, documentación, tarjeta sanitaria y bancaria.
-
Un buen sombrero. En la Vía de la Plata, el sol no perdona.
Botiquín básico
-
Analgésicos, gasas, aguja e hilo, Betadine, vaselina, protector solar.
Alimentación y agua
Cuidar los pies es cuidar el camino
Caminos de asfalto: atención y respeto
Cuando las flechas te lleven al asfalto:
-
Camina siempre por la izquierda.
-
Si vas en grupo, en fila india.
-
Evita distracciones. El asfalto es el único tramo donde el Camino puede no perdonar.
Albergues: donde el alma descansa
Hay muchas formas de dormir… pero pocas tan ricas como las de los albergues de donativo, herederos de los antiguos hospitales medievales.
Atendidos por hospitaleros voluntarios, ofrecen algo que no se compra: acogida, comunidad, compartir.
Allí, una cena puede convertirse en una conversación inolvidable.
Y un desayuno compartido, en una bendición silenciosa.
Estos albergues viven de la generosidad.
Que tu paso no los empobrezca,
sino que los fortalezca con gratitud.
Y ahora, comienza tu Camino
No necesitas más.
Solo voluntad, humildad, asombro… y una mochila bien preparada.
Pero sobre todo, lleva espacio en el alma.
Porque el Camino… te lo llenará todo.
1 comentario:
Muy interesante y de gran riqueza espiritual, cultural el contenido del articulo, asi mismo de esta maravillosa experiencia que es el Camino, un privilegio hacerlo. Gracias Antonio
Publicar un comentario