El 27 de septiembre de 1997, la Cruz de Santiago fue trasladada desde Fuenterroble de Salvatierra sobre el eje de un carro tirado con sogas durante unos 16 km, con destino a la cumbre del Pico de la Dueña (1.170 m sobre el nivel del mar).
Más de 200 personas se unieron y colaboraron para lograr esta memorable hazaña, muchas provenientes de diversos puntos de la península, así como de lugares tan lejanos como Alemania, Inglaterra, Francia y Portugal.
Ese día, recién estrenado el otoño, la niebla, la lluvia y el enorme peso de la carga planteaban una empresa dura y difícil. Subir la cruz hasta la cima del Pico de la Dueña representaba una gran dificultad debido a sus 750 kg de peso, sumando mástil y cruz. Para ello era necesario unir el esfuerzo de todos y vencer cualquier adversidad. La dificultad del terreno, especialmente en el tramo de ascenso, convirtió la subida en una auténtica heroicidad, pero no hay nada que con esfuerzo y constancia no pueda alcanzarse. Todos empujaban y tiraban de las sogas al unísono, poco a poco, metro a metro… hasta lograr que la Cruz de Santiago coronase la cima del Pico de la Dueña.
Gracias a esta memorable hazaña, en la que todos volcaron sus ilusiones y esfuerzos, la Cruz de Santiago se alza hoy majestuosa bajo el cielo de Castilla. Así, las alturas de este roquedal “de la Dueña” ofrecen al peregrino un bello y amplio paisaje, convirtiéndose en un lugar mágico y espiritual; uno de los hitos más relevantes y queridos de este trascendental Camino de la Plata.
La Cruz de Santiago es obra del artista de la forja y peregrino Salvador Castellano Veloso (Zafra, Prov. Badajoz). Es una cruz de forja de 1,5 metros.
El mástil, de madera y aproximadamente 11 metros de altura, fue diseñado por el artista y diseñador salmantino Vicente Sánchez Pablos —quien nos dejó tristemente en 2015—. Fue socio de honor de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio y durante muchos años presidente de ACASAN (Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Fuenterroble de Salvatierra).
El peregrino es obra de Diego M. Muñoz Hidalgo, escritor, historiador, artista y fundador de los Amigos de la Vía de la Plata.
El peregrino del Pico de la Dueña
El día anterior a la celebración del Día de Santiago de 2014, Diego M. Muñoz Hidalgo subió hasta el Pico de la Dueña con brocha y pintura negra, y plasmó el peregrino sobre una gran roca de granito de más de dos metros de altura, cortada por la mitad.
Este dibujo es también el logotipo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago - Vía de la Plata de Fuenterroble de Salvatierra (ACASAN), dirigida por el infatigable Padre Blas Rodríguez.
El 2 de agosto de 1994, Diego caminaba junto a su tío carnal Salvador Castellano Veloso, autor de la Cruz de Santiago (ambos de Zafra, Prov. Badajoz). Entre ellos surgió la idea de elegir este emplazamiento, el “Pico de la Dueña”, como lugar para crear hitos en este Camino de peregrinación, recién recuperado tras siglos de olvido.
Los motivos fueron básicamente, tres:
A) Desde Astorga a Santiago
3º. La necesidad de crear hitos en este Camino que, por una razón u otra, sirvan como motivo para la celebración y el hermanamiento entre las personas, entre las culturas… y con el abrazo pleno a la naturaleza. Por todo ello, este “Camino de la Plata”, crisol de culturas, es un envidiable itinerario para la “rentabilización social”, un espacio común y múltiple que ha de ser reconocido como: “Camino para la PAZ” entre los pueblos.
por Diego M. Muñoz Hidalgo
A limpiarnos de toxinas que envenenan nuestros sentidos.
A despojarnos del peso de más y así ser más libres.
A purificarnos, con pasos humildes, de miserias humanas.
A fundirnos, en Amor y Paz, con la Humanidad y con la Naturaleza…
***
Versos pertenecientes a:
de Diego M. Muñoz Hidalgo
Cristóbal, Sofía y Enrique
Mike Oldfield
Diego M. Muñoz Hidalgo
1 comentario:
Gracias, gracias Antonio, por tu publicacion, estremece leerla, cuanta emotividad y significado contiene, es un simbolo de amor y entrega, donde el peregrino recupera fuerzas, para seguir su "camino" su peregrinacion a Santiago, al Sepulcro del Apostol
Publicar un comentario