Mostrando entradas con la etiqueta Diego M. Muñoz Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego M. Muñoz Hidalgo. Mostrar todas las entradas

LA CRUZ DE SANTIAGO DEL PICO DE LA DUEÑA



LA CRUZ DE SANTIAGO DEL PICO DE LA DUEÑA

Peregrino, cuando tu camino te lleve hasta el Pico de la Dueña, no dudes en subir hasta la cruz que corona su cima; a sus pies, un peregrino, su protector.

      El 27 de septiembre de 1997, la Cruz de Santiago fue trasladada desde Fuenterroble de Salvatierra sobre el eje de un carro tirado con sogas durante unos 16 km, con destino a la cumbre del Pico de la Dueña (1.170 m sobre el nivel del mar).

Más de 200 personas se unieron y colaboraron para lograr esta memorable hazaña, muchas provenientes de diversos puntos de la península, así como de lugares tan lejanos como Alemania, Inglaterra, Francia y Portugal. 

Ese día, recién estrenado el otoño, la niebla, la lluvia y el enorme peso de la carga planteaban una empresa dura y difícil. Subir la cruz hasta la cima del Pico de la Dueña representaba una gran dificultad debido a sus 750 kg de peso, sumando mástil y cruz. Para ello era necesario unir el esfuerzo de todos y vencer cualquier adversidad. La dificultad del terreno, especialmente en el tramo de ascenso, convirtió la subida en una auténtica heroicidad, pero no hay nada que con esfuerzo y constancia no pueda alcanzarse. Todos empujaban y tiraban de las sogas al unísono, poco a poco, metro a metro… hasta lograr que la Cruz de Santiago coronase la cima del Pico de la Dueña.

Gracias a esta memorable hazaña, en la que todos volcaron sus ilusiones y esfuerzos, la Cruz de Santiago se alza hoy majestuosa bajo el cielo de Castilla. Así, las alturas de este roquedal “de la Dueña” ofrecen al peregrino un bello y amplio paisaje, convirtiéndose en un lugar mágico y espiritual; uno de los hitos más relevantes y queridos de este trascendental Camino de la Plata.




La Cruz de Santiago

Obra del artista de la forja y peregrino Salvador Castellano Veloso (Zafra, Prov. Badajoz). Es una cruz de forja de 1,5 metros.


El mástil

De madera y aproximadamente 11 metros de altura, fue diseñado por el artista y diseñador salmantino Vicente Sánchez Pablos —quien nos dejó tristemente en 2015—. Fue socio de honor de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio y durante muchos años presidente de ACASAN (Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Fuenterroble de Salvatierra).


El peregrino

Obra de Diego M. Muñoz Hidalgo, escritor, historiador, artista y fundador de los Amigos de la Vía de la Plata.




El peregrino del Pico de la Dueña

      El día anterior a la celebración del Día de Santiago de 2014, Diego M. Muñoz Hidalgo subió hasta el Pico de la Dueña con brocha y pintura negra, y plasmó el peregrino sobre una gran roca de granito de más de dos metros de altura, cortada por la mitad.

Este dibujo es también el logotipo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago - Vía de la Plata de Fuenterroble de Salvatierra (ACASAN), dirigida por el infatigable Padre Blas Rodríguez.

El 2 de agosto de 1994, Diego caminaba junto a su tío carnal Salvador Castellano Veloso, autor de la Cruz de Santiago (ambos de Zafra, Prov. Badajoz). Entre ellos surgió la idea de elegir este emplazamiento, el “Pico de la Dueña”, como lugar para crear hitos en este Camino de peregrinación, recién recuperado tras siglos de olvido.


Los motivos fueron básicamente, tres:

1º. Encontrarse aproximadamente a mitad de camino entre Cádiz-Sevilla y Santiago, considerando dos variantes finales:
A) Desde Astorga a Santiago
B) Desde Granja de Moreruela a Sanabria, Ourense y Santiago

2º. Ser el punto más alto del entorno de la Vía de la Plata, que pasa justo a los pies de esta montaña, rozando su costado oriental.

3º. La necesidad de crear hitos en este Camino que, por una razón u otra, sirvan como motivo para la celebración y el hermanamiento entre las personas, entre las culturas… y con el abrazo pleno a la naturaleza. Por todo ello, este “Camino de la Plata”, crisol de culturas, es un envidiable itinerario para la “rentabilización social”, un espacio común y múltiple que ha de ser reconocido como: “Camino para la PAZ” entre los pueblos.


“Andar, andar”
por Diego M. Muñoz Hidalgo


El Camino nos enseña:

  • A limpiarnos de toxinas que envenenan nuestros sentidos.

  • A despojarnos del peso de más y así ser más libres.

  • A purificarnos, con pasos humildes, de miserias humanas.

  • A fundirnos, en Amor y Paz, con la Humanidad y con la Naturaleza…

  • Versos pertenecientes a: 

    "Andaremos caminos en Primavera"
    de Diego M. Muñoz Hidalgo

    Documental: 
    Cristóbal, Sofía y Enrique

    Música:
    Mike Oldfield

    Fotos:
    Diego M. Muñoz Hidalgo


    Ultreia et Suseia


    CAMINO, LATIDO Y POESÍA



    ANDAR, ANDAR

    Andar, andar,
    libre, sin tiempo,
    por sendas que abrazan
    nuestros pasos serenos;
    serenos y tranquilos,
    pasando en silencio,
    acariciando el aire,
    besando los cielos.

    Andar, andar,
    por paisajes llenos
    de jaras y encinas,
    de tomillo y espliego.
    ¡Cuánto olores,
    colores y destellos,
    cuánta miel
    en estos senderos!

    Andar, andar
    junto al viento
    y en la alta peña
    levantar el vuelo;
    navegar horizontes
    cruzando pueblos,
    germinando amores
    en cada puerto.

    Andar, andar
    y en el encinar espeso
    recostarme y dormir
    en un tronco vejo;
    en un vejo tronco
    de siglos plenos,
    ¡cuántos pasos
    sus raíces sintieron!

    Andar, andar
    con pasos sueltos,
    haciendo caminos,
    caminos nuevos;
    sembrando huellas
    que se harán versos
    poemas y canciones
    arropados en heno.

    Andar, andar
    bajo alados techos:
    águilas, cigüeñas,
    halcones, vencejos, …
    solitario y feliz,
    sin más compañero
    que la libertad
    de un alegre jilguero.

    Andar, andar
    que andar quiero
    por anchos campos,
    por pasos estrechos
    y en los ríos
    de cauces repletos,
    sentirme en su corriente
    mecido y ligero.

    Andar, andar
    y otear a los lejos
    campesinos ordeñando
    mareas de viñedos,
    que curarán su zumo
    el roble y el tiempo
    en divino néctar
    de caldos añejos.

    Andar, andar
    viendo los tiernos
    brotes del nogal
    y de los almendros,
    creciendo la sombra
    del regado huerto,
    ofreciendo al mundo
    sus floridos senos.

    Andar, andar
    de prisas exento,
    que semillas han sido
    los frutales que vemos
    y qué lento maduran
    los frutos que luego
    sacian la sed
    del caminante sediento.

    Andar, andar
    que, gracias a inviernos,
    ruda inclemencia
    de caminos ciegos,
    vendrán tras el frío
    paisajes bellos,
    vistiendo las huellas
    de vistosos floreros.

    Andar, andar
    que soy el viajero
    que va en su pasar
    en paz y sosiego;
    respirando feliz,
    con paso contento
    bañando en sol,
    nadando en luceros.

    Andar, andar
    y en cada trecho
    saludar a la vida
    que está amaneciendo.
    En cada espiga,
    en cada arroyuelo,
    rebosa la savia
    que mana en secreto.

    Andar, andar
    con pies polvorientos,
    arcilla del camino
    que amasan mis dedos;
    modelando huellas
    mi pobre cuerpo
    esculpido en tierra
    y regado en sueños.



    “ANDAR, ANDAR…”
    (Del librito inédito: "Andaremos caminos en Primavera")

    Diego M. Muñoz Hidalgo
    Historiador, escritor y artista


    Cofundador de:
    - Amigos de la Vía de la Plata-Camino Mozárabe de Santiago -
    - Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos -
    - Plataforma Ciudadana Refinería No -
    - Plataforma en Defensa de la Sierra de Alconera-La Lapa -
    - Socio de la Asociación de Escritores Extremeños -

    Su labor se ha centrado en la recuperación, defensa y promoción del Patrimonio Cultural y Natural de la Vía de la Plata. Como Historiador ha publicado múltiples artículos.
    Sobre el Camino-Vía de la Plata ha sido, durante más de 20 años, uno de los artífices de su estudio, localización, señalización y promoción. Como Escritor de divulgación, y en relación con la Vía de la Plata y sus potencialidades culturales, naturales y turísticas, ha impartido varios Cursos (Universidad de Salamanca, Diputación de Salamanca, Sevilla...). Como ponente y conferenciante ha participado en diversos congresos y jornadas. Algunos de sus reportajes periodísticos han sido presentados en distintitos medios de prensa, radio y televisión, así como en la FITUR (Feria Internacional de Turismo, en Madrid). Coautor de la "GUÍA DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO, VÍA DE LA PLATA": http://www.viaplata.org/ Autor del poemario ilustrado con dibujos: "DEL HOMBRE Y SUS RUINAS. UN VIAJE POÉTICO, DE MAR A MAR, POR LA VÍA DE LA PLATA". Coautor también de los libros:
    "48 horas en Zafra", y " La refinería petrolera en Extremadura"

    "Andemos caminos, abramos caminos..." / Diego M. Hidalgo



    Ultreia et Suseia