CAMINO, LATIDO Y POESÍA



ANDAR, ANDAR

Andar, andar,
libre, sin tiempo,
por sendas que abrazan
nuestros pasos serenos;
serenos y tranquilos,
pasando en silencio,
acariciando el aire,
besando los cielos.

Andar, andar,
por paisajes llenos
de jaras y encinas,
de tomillo y espliego.
¡Cuánto olores,
colores y destellos,
cuánta miel
en estos senderos!

Andar, andar
junto al viento
y en la alta peña
levantar el vuelo;
navegar horizontes
cruzando pueblos,
germinando amores
en cada puerto.

Andar, andar
y en el encinar espeso
recostarme y dormir
en un tronco vejo;
en un vejo tronco
de siglos plenos,
¡cuántos pasos
sus raíces sintieron!

Andar, andar
con pasos sueltos,
haciendo caminos,
caminos nuevos;
sembrando huellas
que se harán versos
poemas y canciones
arropados en heno.

Andar, andar
bajo alados techos:
águilas, cigüeñas,
halcones, vencejos, …
solitario y feliz,
sin más compañero
que la libertad
de un alegre jilguero.

Andar, andar
que andar quiero
por anchos campos,
por pasos estrechos
y en los ríos
de cauces repletos,
sentirme en su corriente
mecido y ligero.

Andar, andar
y otear a los lejos
campesinos ordeñando
mareas de viñedos,
que curarán su zumo
el roble y el tiempo
en divino néctar
de caldos añejos.

Andar, andar
viendo los tiernos
brotes del nogal
y de los almendros,
creciendo la sombra
del regado huerto,
ofreciendo al mundo
sus floridos senos.

Andar, andar
de prisas exento,
que semillas han sido
los frutales que vemos
y qué lento maduran
los frutos que luego
sacian la sed
del caminante sediento.

Andar, andar
que, gracias a inviernos,
ruda inclemencia
de caminos ciegos,
vendrán tras el frío
paisajes bellos,
vistiendo las huellas
de vistosos floreros.

Andar, andar
que soy el viajero
que va en su pasar
en paz y sosiego;
respirando feliz,
con paso contento
bañando en sol,
nadando en luceros.

Andar, andar
y en cada trecho
saludar a la vida
que está amaneciendo.
En cada espiga,
en cada arroyuelo,
rebosa la savia
que mana en secreto.

Andar, andar
con pies polvorientos,
arcilla del camino
que amasan mis dedos;
modelando huellas
mi pobre cuerpo
esculpido en tierra
y regado en sueños.



“ANDAR, ANDAR…”
(Del librito inédito: "Andaremos caminos en Primavera")

Diego M. Muñoz Hidalgo
Historiador, escritor y artista


Cofundador de:
- Amigos de la Vía de la Plata-Camino Mozárabe de Santiago -
- Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos -
- Plataforma Ciudadana Refinería No -
- Plataforma en Defensa de la Sierra de Alconera-La Lapa -
- Socio de la Asociación de Escritores Extremeños -

Su labor se ha centrado en la recuperación, defensa y promoción del Patrimonio Cultural y Natural de la Vía de la Plata. Como Historiador ha publicado múltiples artículos.
Sobre el Camino-Vía de la Plata ha sido, durante más de 20 años, uno de los artífices de su estudio, localización, señalización y promoción. Como Escritor de divulgación, y en relación con la Vía de la Plata y sus potencialidades culturales, naturales y turísticas, ha impartido varios Cursos (Universidad de Salamanca, Diputación de Salamanca, Sevilla...). Como ponente y conferenciante ha participado en diversos congresos y jornadas. Algunos de sus reportajes periodísticos han sido presentados en distintitos medios de prensa, radio y televisión, así como en la FITUR (Feria Internacional de Turismo, en Madrid). Coautor de la "GUÍA DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO, VÍA DE LA PLATA": http://www.viaplata.org/ Autor del poemario ilustrado con dibujos: "DEL HOMBRE Y SUS RUINAS. UN VIAJE POÉTICO, DE MAR A MAR, POR LA VÍA DE LA PLATA". Coautor también de los libros:
"48 horas en Zafra", y " La refinería petrolera en Extremadura"

"Andemos caminos, abramos caminos..." / Diego M. Hidalgo



Ultreia et Suseia

LOS 10 MANDAMIENTOS A SEGUIR POR UN BUEN PEREGRINO



Los diez Mandamientos del Peregrino
GUÍA PARA PEREGRINAR CON SENTIDO


      El Camino de Santiago no es solo una ruta física. Es también un viaje interior, una experiencia de encuentro con uno mismo, con los demás y con el entorno. Quien se adentra en él no solo camina por tierras antiguas, sino que también pisa sobre siglos de historia, espiritualidad y tradición. 

En este artículo compartimos una serie de reglas —no impuestas, sino sugeridas— que ayudan a vivir el Camino de forma más auténtica, respetuosa y profunda. Son fruto de la experiencia de miles de peregrinos y de la sabiduría sencilla que se encuentra entre albergues, senderos y silencios.



I
Seguirás las flechas sobre todas las cosas.

       La primera regla del Camino es sencilla, pero fundamental: confía en las flechas amarillas. Aunque la señalización puede ser mejorable y necesita mantenimiento constante, estas humildes marcas te sacarán de más de un apuro. Están por todas partes: pintadas a brocha en calzadas, mojones, muros, vallas, árboles o piedras. Si caminas con atención, perderse es difícil. Y si llegara a pasar, siempre habrá un lugareño dispuesto a indicarte el buen camino.

La flecha amarilla es uno de los símbolos más reconocidos del Camino de Santiago, y su historia es más reciente de lo que muchos creen. Nació en 1984 gracias a don Elías Valiña, un sacerdote de O Cebreiro, quien con unas brochas y pintura amarilla comenzó a marcar el Camino para facilitar la peregrinación. Lo que empezó como un gesto individual se ha convertido en una tradición contemporánea.

Hoy en día, las asociaciones de Amigos del Camino y muchos voluntarios siguen su legado, asegurándose de que las flechas sigan guiando a los peregrinos, paso a paso, hacia Santiago.


II
No recorrerás kilómetros en vano.

      Procura no separarte de las flechas amarillas ni desviarte para "ahorrar tiempo". En el Camino, los atajos muchas veces te hacen caminar más, no menos. El trazado oficial está pensado para ofrecer una experiencia auténtica y está cuidadosamente señalizado.

No hay rutas alternativas, sino otras rutas, muchas veces nacidas de intereses turísticos o comerciales que poco tienen que ver con el verdadero espíritu del peregrino. Algunos no entienden —o no quieren entender— cuál es nuestro camino… y, sinceramente, ni falta que nos hace.

Confía en el Camino tal como está marcado. No es el más corto, pero sí el más verdadero.


III
No descansarás ni en fiestas.

      En el Camino, madrugar no es una opción: es una estrategia de supervivencia, sobre todo en verano. Evita caminar en las horas de más calor —generalmente después del mediodía— si no quieres convertir cada etapa en una prueba de fuego. Salir temprano te permitirá llegar con calma a los albergues, asegurarte una cama, descansar mejor y disfrutar de un paseo por el pueblo o ciudad que te acoge.

Y si eres de los que no madrugan ni con tres alarmas, tranquilo: el albergue entero se encargará de despertarte. Entre mochilas, cremalleras, bastones y murmullos, a las seis ya estarás en pie, lo quieras o no.

Como dice el refrán: “A quien madruga, Dios le ayuda”… y el Camino también.


IV
Honrarás el silencio y la conversación

      En el Camino hay tiempo para todo: para hablar y para callar. La convivencia con otros peregrinos es uno de los regalos más grandes de esta experiencia, pero también una de sus pruebas más delicadas.

Respeta el silencio de quien camina en recogimiento. No todos están en el mismo momento ni buscan lo mismo. Algunas personas vienen en busca de respuestas; otras, simplemente, a escuchar el sonido de sus pasos.

Del mismo modo, si alguien se abre a ti, escucha con atención. En el Camino se comparten confidencias que en la vida cotidiana quedarían atrapadas por la prisa. Aquí, entre ampollas y paisajes, las palabras salen con una naturalidad que asombra.


V
Llamarás a tu padre y a tu madre

      Sí, es importante. Procura que en casa sepan que estás bien. Una llamada corta basta, no hace falta un diario de guerra. Casi todos los albergues tienen wifi, así que podrás conectar sin problema.

Pero también recuerda: no pasa nada si hoy no publicas, si no respondes, si no subes tu selfi. El mundo no se va a detener. Estás en el Camino, y eso ya lo dice todo.

Relájate. Deja el móvil a un lado. Disfruta del silencio, de la conversación, del paisaje… o del simple hecho de estar presente. Si no puedes contar tu experiencia hoy, ya lo harás mañana, o cuando llegues a la plaza del Obradoiro. Esa foto, créeme, bien merece la espera.


VI
No pasarás de los demás peregrinos

      El silencio del Camino te habla, te acompaña, te sana. Pero también lo hacen las voces que escuchas al final de cada jornada. Cada peregrino lleva a cuestas una historia, una herida, una búsqueda. A veces una fe, otras veces una pregunta. Compartir y escuchar nos recuerda que, aunque el paso sea solitario, nunca caminamos del todo solos.

No ignores al que camina a tu lado. Tal vez necesite una palabra, una mirada o simplemente compañía. En el Camino, un pequeño gesto puede marcar el día de alguien.

Y mientras cuidas de los demás, cuida también de ti. La mochila —tu compañera inseparable— puede ser aliada… o castigo. Lleva solo lo esencial: lo imprescindible y nada más. Y no subestimes el sol: hidrátate, protégete, descansa. Bebe a sorbos pequeños cada 20 minutos, aunque no tengas sed. Escucha tu cuerpo con la misma atención con la que escuchas el Camino.

Porque para cuidar de otros, primero hay que ser tu mejor amigo.


VII
No llevarás calcetines impuros

      Tus pies son tus fieles escuderos en el Camino. Cuídalos como a un tesoro, porque si ellos caen… tú caes con ellos.

Al llegar al albergue, lo primero: ducha y pies al aire. Déjalos respirar, pero no andes descalzo: unas chanclas serán tus mejores aliadas contra hongos y resbalones.

Y un consejo sagrado: jamás, bajo ningún concepto, estrenes calzado en el Camino. Ni aunque sean las botas más caras y técnicas del mercado. Si no están hechas a tus pies, acabarán por destrozarlos. Usa siempre un calzado ya domado por el uso, que conozca la forma de tus pasos y no te traicione a mitad de etapa.

Porque aquí, más que la fe, lo que te sostiene son unos buenos calcetines… y unas botas con historia.


VIII
No te quejarás ni molestarás

      En los albergues, el respeto es ley. Cuando amanezca, procura tener tu mochila lista desde la noche anterior. Y si no fue posible, recoge tus cosas con rapidez y en silencio. Sal del dormitorio y deja que otros disfruten su descanso. No hay nada más sagrado que media hora más de sueño después de una etapa dura.

Y cuando la fatiga te alcance —porque lo hará— no te dejes vencer. Si eres peregrino de caminos largos, tendrás momentos de flaqueza. Pero cuando lleguen, respira, detente un momento, y sigue adelante. No cedas a la queja fácil ni al desaliento inútil.

Recuerda el lema que muchos llevan grabado en el corazón:

 “El peregrino insiste, resiste, persiste… y nunca desiste.” 


IX
No dejarás huella… salvo la del buen peregrino

      Camina ligero, pero también camina limpio. El Camino es de todos, y cuidar de él es parte del verdadero espíritu peregrino. No dejes basura, no arranques plantas ni marques tu paso con nombres o piedras fuera de lugar. Si algo te sobra, llévalo contigo hasta el siguiente punto limpio. No hay excusas.

También se trata de la huella humana que dejas: una sonrisa, un gesto amable, una ayuda en un momento difícil. Eso también queda. Eso también marca.

No se trata de pasar por el Camino, sino de formar parte de él, de fundirse en su historia y en su paisaje sin dañarlo. Al final, el buen peregrino no necesita firmar su paso: el Camino lo recuerda.


X
No abandonarás.

      Este es el último mandamiento del peregrino… pero no por ello el menos importante. El Camino de Santiago no es fácil. Es una experiencia exigente, llena de momentos duros, pero también de instantes inolvidables. En él, serás puesto a prueba física, mental y espiritualmente. Día tras día.

Habrá dudas, cansancio, tentaciones de rendirse. Pero no abandones. Aleja la queja: suele venir de la mano del desánimo y, si le abres la puerta, pronto dirás adiós a tu Camino. Eso sí: nunca pongas tu salud en riesgo. Si necesitas parar, hazlo. Si debes esperar, espera. El Camino puede aguardar: tu bienestar va primero.

Y mientras sigues, hazlo con alma grande. Sé amable, agradecido, generoso con quien te acoge. Ayuda al que necesita una mano. Sé honesto, respetuoso y cordial con quienes, como tú, caminan con ilusión y esfuerzo hacia Santiago.

Sonríe, respira y sigue caminando.

Porque quejarse gasta energía… y la vas a necesitar.


Epílogo:
Más allá de las reglas, el Camino

      Las reglas del Camino no están escritas en piedra, pero sí en los corazones de quienes lo han recorrido con los pies... y con el alma. No son normas para cumplir como una lista, sino principios que te ayudarán a vivir esta experiencia con verdad, respeto y sentido.

Porque el Camino de Santiago no se anda solo con las piernas: se anda con la mente abierta, el corazón dispuesto y los ojos atentos. Te enseñará que la vida pesa menos cuando compartes, que el silencio también habla, y que un paso tras otro puede llevarte mucho más lejos de lo que imaginabas.


No se trata solo de llegar a Santiago,
sino de descubrir quién eres mientras llegas.

Así que camina. Camina con humildad,
con alegría, con gratitud. Y recuerda siempre:
"El verdadero Camino empieza cuando tú decides no rendirte."

Ultreia et Suseia

ALBERGUE PARA PEREGRINOS EN VALDERREY


Información actualizada: 30 de septiembre de 2025

Albergue Amigos Leopoldo Panero

- Dirección -
C/ Mercado, 1 - (Estación de Valderrey) - Valderrey (León)

- Año de apertura -
2022

- Información / Reservas -
Tel.: +34 686 199380 / +34 679 178596

amigosleopoldopanero@gmail.com

- Disponibilidad -
Abierto todo el año

- Acceso -
Exclusivo para peregrinos / Se admiten reservas

- Propiedad -
Pública

- Gestión y mantenimiento -
Organización sin ánimo de lucro

- Plazas -
6 (en literas)

- Precio por persona -
La voluntad (Donativo)

Se expiden credenciales de peregrino

- Características -
1 habitación compartida / Armarios (sin cerradura) / Baño individual / Agua caliente / Cocina / Terraza con jardín

- Equipamiento -
Cocina de uso libre con menaje y electrodomésticos (Frigorífico, Cocina eléctrica, Microondas, etc.) / Lavadora / Pila para lavar la ropa y tendedero (en proceso de ejecución) / Wifi / TV / Máquina expendedora (en proceso de negociación / Se admiten mascotas

- Horarios -
Apertura: a partir de las 11.00 h. / Cierre: 22.00 h.


PRÓXIMA POBLACIÓN CON ALBERGUE:

>>> 8 km <<<
Astorga

Buen Camino

UN CRISTO REAL



UN CRISTO REAL

      Recordamos este hermoso poema de una de las pocas mujeres en recibir el Premio Nobel de Literatura, la chilena Gabriela Mistralen los que expone la auténtica esencia de la imagen de Jesús.


Un Cristo al que solo encontraremos en los más desamparados.


¿De qué quiere usted la imagen?
– preguntó el imaginero-
Tenemos santos de pino,
hay imágenes de yeso.
Mire este Cristo yacente,
madera de puro cedro.
Depende de quién la encarga:
una familia o un templo.
O si el único objetivo
es ponerla en un museo.


– Déjeme, pues, que le explique
lo que de verdad deseo:
Yo necesito una imagen
de Jesús el galileo
que refleje su fracaso
intentando un mundo nuevo,
que conmueva las conciencias
y cambie los pensamientos.
Yo no la quiero encerrada
en iglesias ni conventos,
ni en casa de una familia
para presidir sus rezos.

No es para llevarla en andas
cargada por costaleros.
Yo quiero una imagen viva
de un Jesús, hombre, sufriendo
que ilumine a quien la mire
el corazón y el cerebro,
que den ganas de bajarlo
de su cruz y del tormento,
y quien contemple esa imagen
no quede mirando un muerto,
ni que con ojos de artista
solo contemple un objeto
ante el que exclame admirado:
“¡qué torturado más bello!”.

 

-Perdóneme si le digo
– responde el imaginero –
que aquí no hallará seguro
la imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
entre las gentes sin techo,
en hospicios y hospitales
donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida
en que abandonan a viejos,
en el pueblo marginado
entre los niños hambrientos,
en mujeres maltratadas,
en personas sin empleo.

Pero la imagen de Cristo
no la busque en los museos,
no la busque en las estatuas,
en los altares y templos,
ni siga en las procesiones
los pasos del nazareno.

No la busque de madera,
de bronce, de piedra o yeso.
Mejor… ¡busque entre los pobres
su imagen de carne y hueso!


Ultreia et Suseia

Espíritu peregrino



ESPÍRITU PEREGRINO

      Convertirse en peregrino es una decisión trascendental. Quién realiza el Camino de Santiago lo hace impulsado por un profundo deseo espiritual que llama a la búsqueda interior, al descubrimiento de la verdad, a la compasión y al perdón. Este poderoso sentimiento es el “espíritu del peregrino”.

Según el mito y los testimonios de los peregrinos, el espíritu se hace cada vez más latente en el corazón del viajero a medida que este avanza en la ruta. Al mismo tiempo, se materializa en forma de acciones espontáneas de generosidad como compartir el almuerzo, el agua de tu cantimplora o ayudar a otro con dificultad para continuar el trayecto.

El espíritu del peregrino es una suerte de ángel guía, un aura dulce de esperanza y fe que ayuda a los viajeros a cumplir sus metas y a adquirir nuevas enseñanzas. Con seguridad, cada peregrino experimenta pequeños milagros a lo largo del camino que transforman su perspectiva de la vida.

El poder espiritual del Camino de Santiago es tan intenso, que algunas personas se echan a llorar o realizan hazañas físicas que de otro modo no hubiesen podido conseguir.

El espíritu del peregrino también es colectivo. Desde que inicia la ruta, puedes sentir cómo el ambiente se llena de un humor positivo y el terreno es mucho más amigable a tus pasos. Siempre estarás rodeado de sonrisas y al mirar a los desconocidos es fácil tener la sensación de que son viejos amigos.



¿Cómo desarrollar el espíritu del peregrino?

      El espíritu del peregrino aparece de forma natural en tu interior a medida que avanzas en el Camino de Santiago, pero puedes realizar ciertas acciones para intensificar este sentimiento y ayudarte a cumplir los objetivos del viaje.

Fíjate en los detalles: disfruta los sonidos del camino, admira la naturaleza a tu alrededor y camina lo suficientemente despacio como para fijar los paisajes en tu mente. La naturaleza es el lugar por excelencia para el desarrollo espiritual, las respuestas a las interrogantes de tu vida llegarán poco a poco.

Comparte con otros: acércate a alguien que esté solo o únete a un grupo de caminantes durante algún tramo. Conversa, escucha atentamente y aprende de sus historias. No tengas miedo de compartir tus pensamientos e inquietudes, recuerda que todos los peregrinos están unidos por un mismo sendero, aunque tengan objetivos diferentes.

Ora y reflexiona: ocúpate de tu relación personal con Dios. Ora a tu manera y ten conversaciones contigo mismo. Algunas personas guardan sus reflexiones en apuntes, otras las graban y otras deciden guardarlas en su interior.

Sea cual sea la forma que adquiera el espíritu del peregrino en tu viaje, ten la certeza de que cambiará tu vida para siempre.


\  Juan Belda 


Ultreia et Suseia

La búsqueda


LA BÚSQUEDA

      El peregrino es hombre de esperanza, es alguien que peregrina en la fe, su búsqueda es la del camino en la verdad de su propia existencia, la que renueva cada día, mientras se reafirma a cada paso en su fe.
Su sed no la sacia una fuente lejana, sino la búsqueda de lo divino, la del abrazo de la misericordia.

“El peregrino tiene una experiencia auténtica del tiempo: se levanta antes de que haya salido el sol; ve amanecer; hace silencio por la mañana para levantar la mirada a la Presencia de Dios mientras empieza de nuevo su vida; va viendo cómo cambia el color de las cosas a medida que avanza el día; vive intensamente cada momento; reposa en una iglesia, en una sombra; vive sin reloj, sin calcular el tiempo".


Lo importante no es lo pasajero, sino lo eterno. Cada día pasa, pero el tiempo recibe la huella de lo eterno.


Permanece viva en él la esperanza de alcanzar la meta movido por el deseo del destino.

Comprueba que lo importante es descubrir el sentido de la existencia, frente al cual se renueva a cada instante la necesidad de la conversión


/ Monseñor Eugenio Romero Pose


Ultreia et Suseia

ALBERGUE PARA PEREGRINOS EN DESEIRO / SERGUDE


Información actualizada: 1 de octubre de 2025

Albergue Reina Lupa

- Dirección -
Deseiro-Sergude / Boqueixón (La Coruña)

- Año de apertura -
2018

- Información / Reservas -
Tel.: +34 981 511803 / 34 679 842829

- Disponibilidad -

Abierto todo el año
excepto del 15 de diciembre al 15 de enero

- Acceso -
Todos los Públicos / Admite Reservas

- Plazas -
18

- Precio por persona -
desde 18 €

- Propiedad del albergue -
Privada

- Gestión y mantenimiento -
Privado

- Características -
1 habitación con literas / 2 habitaciones dobles con baño privado y TV 50 €/ Salón / Baños completos / Jardín

- Equipamiento -
Microondas / Menaje de Cocina / Nevera / Lavadora (4 €) / Secadora (3€) / Lavadero / Tendedero / Calefacción / Taquillas individuales / Wifi

- Horarios -
Abierto: a partir de las 12 h. / Cerrado: 21 h.


PRÓXIMA POBLACIÓN CON ALBERGUE:

>>> 10,1 km <<<
Santiago de Compostela

Buen Camino


ALBERGUE PARA PEREGRINOS EN DORNELAS


Información actualizada: 1 de octubre de 2025


Casa Leiras 1866

- Dirección -
Dornelas, 8 - Dornelas (Pontevedra)

- Año de apertura -
2015

- Información / Reservas -
Tel.: +34 634 613690
 casaleiras1866@yahoo.es

- Disponibilidad -
Abierto todos el año
Excepto 20 de diciembre al 4 enero

- Acceso -
Exclusivo para peregrinos / Se admiten reservas

- Plazas -
10

- Precio por persona -
17 €

- No incluido en precio -
Lavadora y secadora / Desayuno / Cena comunitaria 13 €

- Propiedad -
Privada

- Gestión y mantenimiento -
Privado

- Características -
Habitaciones: dormitorio compartido / Sala de reuniones / Terraza / Jardín / Lugar cerrado para bicicletas / Cafetería

- Equipamiento -
Duchas e inodoros / Agua caliente / Tendedero / Calefacción / Lavadora 4€ / Posibilidad de acampar (5 €)

- Horarios -
Apertura: 9,00 h. / Cierre: 20.00 h.


PRÓXIMA POBLACIÓN CON ALBERGUE:

>>> 8 km <<<
Ponte Ulla

>>> 12,6 km <<<
Outeiro - Vedrá

>>> 19,2 km <<<
Deseiro - Sergude

>>> 29,3 km <<<

Buen Camino

 

ALBERGUE PARA PEREGRINOS EN A LAXE - BENDOIRO


Información actualizada: 1 de octubre de 2025


Albergue de Bendoiro

- Dirección -
Calle A Laxe, 21 - Bendoiro - Lalín (Pontevedra)

- Año de apertura -
2004

- Información / Reservas -

- Disponibilidad -
Abierto todo el año

- Acceso -
Exclusivo para peregrinos / No se admiten reservas

- Propiedad -
Xunta de Galicia

- Gestión y mantenimiento -
Xunta de Galicia

- Plazas -
28

- Precio por persona -
10 €

- Características -
2 dormitorios compartidos

- Equipamiento -
Agua caliente / Calefacción central / Cocina sin utensilios / Comedor / Duchas / Frigorífico / Internet / wifi en zonas comunes / Lavadora € / Secadora € / Microondas / Salón de estar / Tendedero / Jardín terraza / Resguardo de bicicletas

- Horarios -
Abierto de 13.00 a 22.00 h

Próximas poblaciones con albergue:

>>> 9,6 km <<<
Silleda

>>> 16,6 km <<<
Bandeira

>>> 21,2 km <<<
Dornelas

>>> 29,2 km <<<
Ponte Ulla

>>> 33,7 km <<<
Outeiro - Vedrá

>>> 40,3 km <<<
Deseiro - Sergude

>>> 50,4 km <<<
Santiago de Compostela

Buen Camino