Vía de la Plata / Etapa 12 - Valdesalor > Casar de Cáceres



Información actualizada 23 de abril de 2024


Si decidimos tomar Casar de Cáceres como final de etapa esto no significa desaprovechar la oportunidad de disfrutar del patrimonio monumental de la ciudad de Cáceres. Para ello he confeccionado una ruta alternativa muy atractiva para aquellos que quieran visitar la ciudad monumental que sale a su paso, sin que por ello nos obligue a caminar más metros que la propia ruta oficial por la ciudad. (Esta ruta alternativa viene indicada al final del artículo, en el mapa de la etapa).

La jornada de hoy nos premia con una de las joyas del Camino, Cáceres, ciudad que conserva como pocas uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de España, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Pasear por su casco antiguo te transporta a otra época, a otros hechos, a otras vidas… Pasear por la Ciudad Monumental de noche o bajo la lluvia puede llevar especialmente a la evocación, al romanticismo y, sobre todo, al disfrute de miles de sensaciones, esas que tanto enriquecen nuestro Camino.

Para los que decidan finalizar la jornada en Cáceres decirles que lo aconsejable para el siguiente día siguiente sería hacer una etapa también corta, 11 km, la distancia hasta la siguiente población, Casar de Cáceres. La otra alternativa es una etapa muy dura y excesivamente larga, finalizar en Cañaveral está a algo más de 46 km, a partir de Casar de Cáceres no encontraremos ninguna otra población intermedia, tampoco tiendas, bares o fuentes.

Hace unos años el peregrino podía alojarse en un Albergue situado a orillas del Embalse de Alcántara, a unos 34 km de Cáceres, pero lleva años cerrado y aún pendiente de licitación.

Una vez aclarada la situación, nos ponemos en marcha.

Nuestro destino de hoy, Casar de Cáceres. A Quien madruga, Dios le ayuda.



Nuestros primeros pasos nos llevan hasta la Plaza del Ayuntamiento de Valdesalor. Desde allí nos dirigimos hacia la N-630 que está a tan solo unos 40 m. Con precaución caminamos por el arcén. Pronto y en la otra orilla nos aparecerá un cubo de granito indicándonos cruzar la carretera para tomar un camino de tierra, un sendero que va paralelo al asfalto, (el tramo está bien señalizado con cubos indicativos).

Pronto el camino nos aleja de la carretera nacional y nos lleva hacia la autovía, la salvamos por un puente (Km. 1 de la etapa). Tras el puente tomamos un camino que poco a poco vuelve a acercarnos a la N-360, esta misma que nos vio partir hace ya casi dos semanas y esta misma que seguirá con nosotros hasta Astorga.

Tras kilómetro y medio el camino nos acerca hasta un paso subterráneo que nos evita cruzar la carretera(Km. 3,5 de la etapa). 


Si buscamos una referencia ahora la carretera la tenemos a nuestra derecha. Subimos en cómodo ascenso por un camino de piedra suelta que nos lleva a coronar un puerto, el de las Camellas (Km. 5,1 de la etapa). En este punto nos encontramos a una altitud de unos 482 m. Unas alambradas cercan los terrenos del campamento militar Santa Ana, junto a ellas caminamos unos 500m hasta que un cubo de granito nos indica volver a tocar el asfalto de la Nacional, tan solo será para cruzarla, eso sí, con mucha precaución.



El camino nos aleja definitivamente de la presencia de la N-630 (Km 5,4 de la etapa), tras un ligero repecho aparece ante nosotros la ciudad de Cáceres.

Hay días en que el camino parece prolongarse más que las distancias indicadas en los mapas, sobre todo cuando tu horizonte parece estar al alcance de la mano, quizás este sea uno de esos casos, Cáceres parece tan cerca, pero no, no lo está, así que paciencia, pasito a pasito hacia nuestro horizonte deseado.




Dejamos el camino de tierra por una pista bien asfaltada, por ella entramos en un polígono con decenas de pequeños talleres (Km 8,6 de la etapa), al final de este continuamos por la derecha de la carretera, la cruzamos por un paso de peatones y entramos por la calle que parte en diagonal, la Ronda de San Francisco.

Continuamos recto, pasamos una rotonda y tras unos 300 m. llegamos hasta nuestro siguiente punto de referencia, la iglesia del Espíritu SantoEsta se asienta en una plaza con un bonito jardín con crucero, si tenemos la suerte de poder acceder a su interior seremos afortunados, alberga hermosas esculturas, sobre todo la del Cristo del Humilladero, de gran devoción en la ciudad.

Por aquí pasaron también antaño los peregrinos de la Vía de la Plata, los devotos de la ermita del Espíritu Santo y los monjes del monasterio de San Francisco. Tal fue su trasiego que el rey Fernando VI ordenó plantar olmos para dar sombra, algunos de los cuales se mantienen aún en pie (Espíritu Santo, Nuevos Juzgados), estando catalogados como “árboles singulares” de la ciudad.



Continuamos por la Ronda de San Francisco, pasamos junto a el Portón de la huerta del Conde (antigua puerta del cementerio de Cáceres) (km 10,2 de la etapa). Le sigue un complejo hospitalario y a nuestra derecha el monumental Monasterio de San Francisco. El bello conjunto del antiguo Convento de San Francisco alberga hoy un complejo cultural cuyos claustros renacentistas están habilitados para congresos, exposiciones y el Conservatorio de Grado Medio.

Los siguientes pasos nos llevan a una glorieta, la de la plaza de San Francisco, en ella se encuentra lo poco que queda del Puente de San Francisco (Km 11 de la etapa)desmantelado hace pocos años atrás. En este punto nos encontramos a las puertas del centro histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.


Rodeamos por la derecha la rotonda del puente y tras llegar al primer paso de peatones lo cruzamos y tomamos la calle Miralrio. Tras pasar el Baluarte y la Torre de los Pozos tomamos por la derecha la calle San Roque, es subida. Por ella llegamos al Arco del Cristo, lo cruzamos y continuamos por la Cta. del Marqués, al final de esta nos recibe la plaza de San Jorge con su monumental iglesia de San Francisco Javier, giramos a la derecha y a unos pocos pasos se encuentra la catedral de Cáceres (Km 11,7 de la etapa).

Quién no tengan pensado finalizar la etapa en Cáceres les recomiendo que consulten el mapa de la etapa donde hemos trazado un camino alternativo Intramuros.
 
¿Qué diferencia hay con el trazado oficial? 
El trazado oficial nos lleva a la catedral de Cáceres, pero no pasa por la mayor parte de los edificios del Casco histórico. Quién desee continuar por una ruta alternativa que pasa junto a los edificios más relevantes sería mejor que siguiese la ruta marcada en el mapa de la etapa, finaliza también en la catedral de Santa María.




 


Bajo la torre campanario de la iglesia se encuentra la escultura de San Pedro de Alcántara. Un místico franciscano del siglo XVI, que predicaba por los caminos descalzo porque quería llevar el bien a través de la austeridad más extrema. La obra es del artista Pérez Comendador y la imagen del Santo es un autorretrato del propio escultor.





Concatedral de Santa María

Hermoso edificio que empezó a construirse a raíz de la última reconquista de la ciudad por Alfonso IX en 1229. Sufrió modificaciones a finales del siglo XV y se terminó a mediados del XVI. Tiene rango de Concatedral desde 1957, lo que quiere decir que, aunque sus medidas no sean catedralicias, cumple todas las funciones de una catedral, dado que la catedral física se encuentra en Coria, localidad situada al noroeste de la provincia.





Junto a la concatedral de Santa María nos encontramos con el fantástico Palacio de Carvajal, entre estilos gótico y renacentista. Fue levantado hacia la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI. Fácil de reconocer por su espléndido arco de impresionantes dovelas y un bonito balcón de esquina.
Por la calle de la amargura, trasera a la catedral se puede ver la Torre Redondasiglo XII, de la primera época de la reconquista de la ciudad, bien pudiera ser restos de las fortificaciones cristianas.

Frente a la concatedral se sitúa el Palacio Episcopal. En su portada encontramos dos medallones que representan a modo alegórico al viejo y al nuevo mundo.
A la derecha del esplendoroso Palacio Episcopal se encuentra el Palacio de Hernando de Ovando (s. XVI); la dinastía de los Ovando fue una de las dinastías de más raigambre y antigüedad de la nobleza cacereña.
Junto al Palacio Episcopal se sitúa como no otro palacio, el de Mayoralgo. En su patio interior, más antiguo, se conservan restos de unos arcos mudéjares y, en sus paredes se advierten empotrados capiteles visigóticos como también una serie de escudos heráldicos. En él se puede admirar una bellísima estatua de mármol de una dama romana.

Para finalizar nuestra visita al Recinto Monumental nos situamos en la Casa de los Moraga y la de los Duques de Valencia. La primera es casa data del s. XV, en la actualidad funciona como Centro Provincial de Artesanía. Su fachada es pequeña, sin pretensiones ni dimensiones palaciegas. La segunda, la de los Casa de los Duques de Valencia, está muy desvirtuada debido a las sucesivas reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos. En la última se adaptó a las necesidades de un organismo oficial.

Dejamos la Plaza de Santa María por la calle que separa el Palacio Episcopal y el de Mayoralgo, esta nos lleva hasta el Arco de la Estrella acceso principal a la Plaza Mayor desde el recinto amurallado. Con ello abandonamos el Cáceres de intramuros y regresamos al recorrido oficial que discurre por la misma plaza Mayor.



LPlaza Mayor está presidida por el Ayuntamiento, se pueden contemplar monumentos tan emblemáticos como la Torre de la Hierba, la de los Púlpitos y sobre todo la Torre de Bujaco, situada junto a la Ermita de la Paz.
Tradicional es punto de reunión de los cacereños al tener una estupenda oferta de cafeterías, bares y restaurantes.




Cáceres como Conjunto Monumental, declarado por la UNESCO en 1986 Patrimonio de la Humanidad. La ciudad de Cáceres es el reflejo de todas las culturas que han vivido dentro de sus muros. Y años más tarde, vio cómo la ciudad crecía fuera de las murallas.

Los primeros vestigios de la ciudad se remontan a la época romana, aunque antes se conoce que ya existieron asentamientos humanos. Aunque cuando la ciudad gana cierto esplendor es con la llegada de los musulmanes, de los que hoy nos quedan importantes restos como el Palacio de las Veletas, antiguo alcázar y la imponente muralla.

Durante los siglos XIII y XIV diversas familias nobiliarias del norte de la península encuentran en Cáceres el lugar idóneo para construir sus casas solariegas dentro del recinto amurallado, sobre el sustrato musulmán. Así dan lugar a la arquitectura característica del casco antiguo de Cáceres: edificaciones austeras, de fuerte carácter defensivo. La mayoría de edificios civiles y religiosos del casco antiguo de Cáceres datan de finales del siglo XV y XVI.

La población judía dejó también su huella en la capital cacereña, donde encontramos el Barrio Judío ubicado en uno de los extremos de la muralla, siguiendo el trazado sinuoso de calles estrechas, algunas sin salida. Su valor histórico es reconocido y está integrado en la Red de Juderías de España "Caminos de Sefarad". (1)



Fuera del recorrido oficial se encuentra la Iglesia de Santiago de los Caballeros, localizada en el mapa de la etapa, de Visita obligada.
Iglesia levantada sobre los restos de un templo de la Orden de los Frates, germen de la orden de Santiago. El origen de esta iglesia data del siglo XII, los restos más antiguos encontrados datan del s. XIV.

En el interior de esta Iglesia podemos apreciar los magníficos trabajos que nos dejaron Alonso de Berruguete, Rodrigo Gil de Hontañon, Manuel de Larra Chirruguera, Sancho Cabrera, Pedro Gómez y Pedro Marquina. El más destacable y famoso de ellos se encuentra en la capilla mayor, su retablo. Una de las últimas obras del artista castellano Alonso de Berruguete. En la calle central se dispone una Virgen con el niño entre dos ángeles, y a sus pies un Santiago a caballo.

Hasta principios del XVIII, era también centro de recepción de peregrinos. Una parada obligada para aquellos caminantes que pasaban por la ciudad. Son varias las marcas que atestiguan la función de "fin de etapa" del camino. En el exterior podemos apreciar las típicas conchas, la VIEIRAS que siguen siendo símbolo del camino, o el cordón Hospitalario, que marcaba puntos donde se atendía a los transeúntes. Además, en "La Puerta de los Peregrinos" vemos una figura, bastante infantil, que quiere representar a un peregrino, con toda la iconografía típica, datada en el siglo XIII. En ella se asienta una de las mayores colonias de cigüeñas, cuyos retoños aprovechan la amplitud del espacio aéreo para aprender a volar, proporcionando todo un espectáculo a finales de mayo.





Camino a Casar de Cáceres

Dejamos atrás la plaza Mayor para dirigirnos a la calle de Sancti Spiritutus y General Margallo por la que continuaremos sin desviarnos hasta llegar a una avenida la de Hernán Cortes, la cruzaremos por un paso de peatones a nuestra izquierda, la Plaza de Toros queda a nuestra derecha. 

Una vez en la Plaza de Toros tomamos a nuestra izquierda la Av. de las Lavanderas. Al comienzo del Paseo nos encontramos con una escultura que representa a una lavandera entrada en años, con facciones cansadas (km 12,7 de la etapa). Esta escultura de erigió en homenaje a las lavanderas de Hinche, La Madrila y Beltrán, personajes entrañables del pasado cacereño. 


Por delante tenemos un bonito paseo con bancos para descansar, al final del paseo comienza una ruta alternativa (señalizada) que nos evita un tramo de carretera a la salida de la ciudad.
Siguiendo el tramo oficial, al final del paseo llegamos a una gran rotonda, la tomamos por la izquierda y cruzamos la carretera por un paso de peatones.  En este punto tenemos también otra alternativa que nos evita la carretera (Km 13,7 de la etapa) 

El camino alternativo discurre por un tramo más seguro para evitar que el peregrino camine por la carretera. Además, posibilita más contacto con la naturaleza y nos regala unas impresionantes vistas de la ciudad desde el Cerro Otero. Este trazado alternativo parte desde la rotonda, junto a la N-521 y sube por un sendero hacia el cerro Otero, enlazando posteriormente con la cañada real hasta unirse al antiguo trazado del Camino, evitando así los peligros kilómetros de carretera.
(En el mapa de la etapa tenemos marcado el recorrido).

A continuación, mostramos una serie de fotos que dan crédito a la frase "una imagen vale más que mil palabras". Solo por evitar caminar sobre el asfalto cualquier razón es buena para que el caminante decida tomar un camino alternativo, primero porque le aleja del peligro y segundo para que disfrute de un hermoso paraje natural que merece en verdad mucho la pena.










Recorrido oficial
Desde la rotonda continuamos unos metros por un carril bici que nos lleva hasta la carretera CC-38, unos tres kilómetro por una larga y monótona carretera (con tráfico continuo).
Bien pasado el punto kilométrico 3 de la carretera, una señal de tráfico junto a un cubo de granito nos indica cambiar el asfalto por una pista de tierra que nace a nuestra izquierda (Km. 16,3 de la etapa). Unos metros más adelante llegamos al punto de unión con los caminos alternativos marcados en el mapa de la etapa.


El camino a partir de ahora no conlleva dificultad alguna en cuanto a señalización, ni la vamos a necesitar ya que tan solo tenemos que continuar por esta pista que nos lleva directamente a nuestro final de etapa de hoy, Casar de Cáceres.
Como referencia tenemos a nuestra derecha la presencia continua de la carretera. Por delante pasaremos por varios arroyos, es conveniente tenerlos en cuenta si caminamos en temporada de lluvias.

Una vez alcanzamos el km. 20 de la etapa nos encontramos con la autovía, la sobrepasamos bajo un par de puentes, tras un par de kilómetras más llegamos a Casar de Cáceres (Km. 22 de la etapa).





Al final del bonito paseo llegamos hasta una plaza, continuamos por la calle Larga Alta que nos lleva hasta la plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, la oficina de turismo donde tenemos que inscribirnos y recoger las llaves del albergue, también la misma plaza. (Km. 23 final de la etapa).



La primera cultura que marcó el devenir del territorio fue la romana, de la que aún se conserva un tramo de calzada perteneciente a la Vía de la Plata.

Los orígenes de Casar de Cáceres son aún hoy desconocidos. Estuvo poblado desde épocas muy antiguas como lo atestiguan los restos de poblaciones indígenas en los alrededores: castro de la Edad de Bronce, conocido como “El Castillejo”; estela funeraria de origen celtíbero (del siglo I a.C.), tumbas antropomorfas (en el paraje de la Jara), piedras talladas y restos de antiguas construcciones que ponen en evidencia el paso de la historia. 

La primera cultura que marcó el devenir del territorio fue la romana, por los numerosos vestigios que se conservan, como la conocida Calzada Romana (iter ab Emerita Asturicam) o Vía de la Plata que que cruzaría el pueblo. Al norte de la población está la Ermita de Santiago Apóstol, y a pocos metros de ella se inicia el camino de Las Barcas por donde se pueden algunos de sus restos hasta el límite municipal. La Calzada con posterioridad sería Cañada Real Soriana-Occidental para la trashumancia, Camino Real de Santiago después y actualmente, la conocida Calle Larga, eje que vertebra el plano urbanístico del pueblo. Los árabes la denominaban “Al-Balata”, que significa camino de plata. También se conservan varios fragmentos de (en la ermita de San Benito y San Blas y en el camino de las Barcas y pozo como el de los Tejares (ubicado en el camino de San Benito y San Blas) o el Canto (2).

Nuestra visita por el casco urbano tradicional tiene dos polos de atracción: uno es el propio por el que discurre el Camino de Santiago, la Calle Larga (Alta y Baja); y otro el que rodea la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Ambos polos se unen por la Avenida de la Constitución y en cuya confluencia se encuentra la Plaza de España donde se ubica el Ayuntamiento y el albergue de Peregrinos. Este último es un edificio rehabilitado por el Ayuntamiento y destinado a dar alojamiento a los peregrinos que realizan el camino de Santiago.


En Casar no puedes de dejar de visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, fiel reflejo de la arquitectura renacentista extremeña con claros elementos góticos. Sus orígenes se remontan a fines del s. XIII y comienzos del XIV. El crecimiento demográfico del pueblo exigió su ampliación en el año 1.505, dotándose al primer templo de una capilla mayor y una torre más amplia. Obra erigida por el maestro cantero Pedro de Ibarra.
Su interior ofrece una amplia cabecera con bóvedas de crucería gótica, destaca la Sacristía y, por supuesto, el Retablo Mayor, declarado Bien de Interés Cultural, restaurado en el s. XVI al encontrarse el antiguo en muy mal estado. (2)





Casar de Cáceres posee siete ermitas; cuatro se ubican en el casco urbano, una en cada punto cardinal, y las tres restantes a las afueras de la localidad. Todas responden a modelos de arquitectura popular, aunque han sido reformadas.

Las ubicadas en el centro urbano son: al este la Ermita de los Santos Mártires, al oeste la de la Soledad, al sur la de San Bartolomé y al norte en pleno recorrido de nuestro camino, la ermita de Santiago.




Casar de Cáceres es una localidad acogedora, tranquila y que ofrece una combinación perfecta de lugares modernos y amplios junto a calles típicas, estrechas, con fachadas antiguas de arquitectura tradicionalEs esta última, la arquitectura popular la que nos merece especial consideración. Viejas casas con sencillas fachadas encaladas con las enmarcaciones de granitos en puertas y ventanas. También encontramos curiosos arcos entre calles a manera de sencillos arquillos de ladrillos o conformando parte de las viviendas contiguas.


Con gran tradición quesera, en Casar de Cáceres se elaboran artesanalmente quesos con una cuidada selección de la materia prima, la leche de oveja, vaca o cabra. Merece mención especial la Torta del Casarque dispone de su Denominación de Origen y ha ganado muchos premios en ferias queseras.


BUENA ESTANCIA, DESCANSO Y BUEN CAMINO


--------------------- o ---------------------

Poblaciones con alojamientos

>>> a 23 km <<<
Embalse de Alcántara

>>> a 33 km <<<
Cañaveral

>>> 41,3 km <<<
Grimaldo

>>> 60,8 km <<<
Galisteo

---------------------

Buen Camino



Referencias:
(1) - DIPUTACIÓN DE CÁCERES - https://www.turismocaceres.org/es/turismo-cultural/conjunto-historico-de-caceres.
(2) -  Turismo Casar de Caceres - Historia - http://turismocasardecaceres.es/historia/

Vía de la Plata / Etapa 11 - Alcuéscar > Valdesalor



Información actualizada 4 de abril de 2024


Con las primeras luces del día nos despedimos agradecidos de la acogida prestada por los hospitaleros voluntarios y la Comunidad Religiosa de los Esclavos de María y de los Pobres. Desgraciadamente uno de los pocos lugares de acogida cristiana en este Camino jacobeo.

La salida de hoy es fácil, junto al crucero situado junto a la entrada del recinto rogamos al Santo Apóstol que nos guíe y proteja en nuestro camino de hoy.
Salimos de la población haciendo caso a las indicaciones que nos marca la flecha amarilla. Tras pasar el polideportivo el asfalto da paso a una pista de tierra, en muy buen estado. 

Por delante tenemos unos 8 kilómetros de soledad por un sendero que atraviesa un extenso campo de olivos que poco a poco va dando paso a un terreno adehesado. Si comenzamos antes del amanecer merece mucho la pena echar la vista atrás para disfrutar de un hermoso amanecer...




Caminamos por una senda milenaria, un camino que tiene sus antecedentes en la Edad del Hierro y que servía para traslado hacia el Sur de los pueblos celtas y también para subir por esta zona los productos tartésicos y griegos.
Este mismo camino por el que transitamos hoy formaba parte de la antigua vía XXIV del Itinerario de Antonino, la Item ab Emerita CaesarAugustam, que unía en este tramo la ciudad de Emerita Augusta con la “mansio Ad Sorores” que constituía un asentamiento romano situado a unas 26 millas al norte de Emérita, que se corresponde con la actual Casas de Don Antonio, población que visitaremos en el día de hoy.

La "Calzada de la Plata" dentro de la red viaria romana de la Península Ibérica era el eje principal que enlazaba, a través del oeste de la Meseta, las romanizadas regiones del sur con las ricas zonas del noroeste, al tiempo que sirve de punto de partida de una serie de ejes que, en sentido perpendicular, van a alcanzar las zonas orientales de la Hispania.  

Hoy nuestro camino nos regala los primeros miliarios, columnas cilíndricas que encontraremos colocadas en el borde de la calzada o mimetizados entre las piedras de muros de fincas y que llevaban inscripciones grabadas.
Los miliarios señalizaban las distancias, cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana, lo que equivale a una distancia de aproximadamente 1.480 metros.

Los miliarios eran indispensables para orientar e informar a quienes transitaban por las rutas, bien a pie, a caballo o en carro.

El conjunto de miliarios documentados de la vía de Plata se compone de 189 piedras de señalización. Muchos de los miliarios son encontrados hoy en día in situ, pero son más abundantes aquellos que han sido reemplazados de su lugar original.

En los miliarios venían grabadas unas letras que indican su situación y la milla donde estaba ubicado dicho miliario. De esta forma los romanos se guiaban en sus desplazamientos.




La Vía de la Plata extremeña nos ofrece una notable cantidad de elementos que dan fe de su ajada importancia. Tras casi 8 km cruzamos el río Ayuela por un coqueto puente de unos 36 m de longitud, algunos suelen conocerlo como el puente romano, pero en realidad su origen es medieval. 

En el entorno se conservan interesantes elementos de interés etnográfico, como un lavadero, un pozo y un molino, que tanto abundaban en la zona.
Durante la época romana, cuando la Vía de la Plata estuvo en su apogeo, se construyó cerca de esta ubicación un puente para salvar el río. Los sillares del puente romano original han aparecido cerca de una zona cercana a la N-630. Apenas quedan restos de él, lo mismo que de la mansio Ad Sorores.

Con el transcurso de los siglos este camino y por lo tanto este vado caen en el olvido y en la ruina. No se recupera hasta la Baja Edad Media, cuando los caballeros de la Orden de Santiago construyen el puente actual para garantizar las comunicaciones en sus amplios dominios reconquistados. 




Una vez cruzado el puente sobre el río Ayuela, (Km 7,8 de la etapa) las flechas amarillas nos indican desviarnos a la izquierda por la carretera. No sabemos el por qué, pero no alcanzamos a entender algunos criterios a la hora de señalizar el Camino. Nosotros sin dudarlo dos veces nos adentramos en la pintoresca villa de Casas de Don Antonio. Pienso que al camino venimos a sumar pasos y no a restarlos, algunos atajos que te evitan pasos no tienen sentido.

Esta pequeña y modesta población tiene un casco antiguo que ha sabido conservar un nutrido y variado conjunto de valores urbanísticos y patrimoniales que supera lo estrictamente local, teniendo especial protagonismo por haber sido la sede de una de las mansio más importantes de la época romana, en plena Vía de la Plata.



La Villa de Casas de Don Antonio está situada en la mansión de Ad Sorores, más concretamente en la dehesa de Santiago de Bencáliz, a 1500 metros al Norte de la población.  Ad Sorores era la primera mansio de la vía XXIV del Itinerario Antonino, el primer asentamiento romano al Norte de Emérita, a unas 26 millas. 

Las vías romanas importantes no las conocemos hasta que, en torno al 217 d. C, se redacte el Itinerario de Antonino (Itinerarium Provinciarum Antonini Augusti) al que podemos considerar como un libro de carreteras actuales. Tiene su origen en época de Antonino Pío y sufrió algunos cambios en época de Diocleciano. En él se indica el número de vías romanas importantes de Hispania, así como los lugares, mansiones, por los que pasaba y la distancia entre ellos.

La historia nos cuenta que el municipio actual fue fundado por la Orden de Santiago en los Cortijos o Casas de un caballero de nombre Antonio, de donde le quedó el nombre de Las Casas de Don Antonio, año 1290, reinando el señor don Sancho IV. Fue aldea de Montánchez. El rey Carlos III, le concedió el privilegio de Villa, un 24 de septiembre de 1769. (1)

La vida es tranquila en las calles de esta pequeña población, sus vecinos son especialmente amables, sus casas están construidas con los materiales característicos de la zona a base de mampostería de pizarra, aunque también podemos apreciar piedras de cantería y ladrillo, sobre todo, enmarcando las puertas y ventanas.

En su Plaza Mayor, se alza un artístico crucero de granito, de finales del s. XVI. Cruceros como este son una de las manifestaciones más genuinas de la arquitectura popular cacereña.

Camino de la iglesia, en la Plaza de España, frente al ayuntamiento hay un Rollo o Picota sobre tres escalones circulares, conocido en la población popularmente como “La Cruz de la Horca”, símbolo de la jurisdicción. Tristemente eran levantados en los villazgos y servían para los ajusticiamientos públicos.

Su iglesia está consagrada a Ntra. Sra. de la Asunción, una obra de finales del s. XV, su torre de principios del s. XVI. En su interior encontramos un interesante púlpito, varios retablos barrocos, un curioso cuadro en el coro que representa al obispo Pavón, una imagen del Apóstol Santiago a caballo y una meritoria imagen de la Virgen de la Asunción.





Romería de Santiago de Vencáliz

En la mañana del 1 de mayo se celebra una bonita procesión hasta la finca de Santiago de Vencáliz, que se sitúa a mitad de camino con la vecina localidad de Aldea de Cano por la N-630. Los peregrinos que pasen esta fecha verán como romeros portan la imagen de Santiago a caballo.
Días previos a la romería se elaboran unos dulces típicos, los Bollos de Santiago, Flores y Rosquillas.

A la salida de la población nos encontramos con la Ermita del Pilar, una nave barroca de cuatro tramos, de los siglos XVI al XVIII. Una nave con cuatro tramos, sus muros son de mampostería y sillares. La puerta lateral presenta arco de medio punto y la de los pies es de factura sencilla, con pequeño pórtico avanzado y arco apuntado. Sobre su cúpula presenta una linterna. La torre del campanario, a los pies, en el lado del evangelio, lleva bóveda restaurada en los años cincuenta, el atrio pórtico lo fue en los años sesenta.
Junto a la carretera nos encontramos con una bonita fuente de agua en la que podemos llenar aumentar reservas, las vamos a necesitar. 


La carretera nos deja en el cruce con la carretera Nacional,  caminamos por un carril en paralelo a  la carretera. Pronto unos cubos de granito nos indican el miliario XXVI (Km 9,9 de la etapa) lo encontraremos a nuestra derecha, forma parte de una cerca de piedras. No conserva la base y está muy desgastado por la erosión. El lugar de su emplazamiento corresponde al de la milla XXVI de la calzada, donde se localiza la mansio Ad Sorores, probablemente en las proximidades del actual km 579 de la carretera N-630.

Un kilómetro más adelante llegamos hasta la verja de entrada de la Dehesa Santiago de Bencáliz, donde se encuentra la Casa Fuerte de Santiago de Bencáliz, obra de los ss. XVII-XVIII. El miliario de la milla XXVII se encuentra sirve de columna en el portal de la casa de la dehesa. 

Dos filas de eucaliptos se adentran hacia la finca en un pasillo vegetal de unos 500 metros de longitud, que conduce a una magnífica casa-fuerte bajomedieval, ampliada y reformada en el siglo XVI.

Al norte de la casa fortificada, próxima al pequeño embalse de Nogales, se alza la ermita de Santiago (ruinas). Para edificar la capilla, los constructores no fueron a buscar piedra a un lugar alejado, el inmueble se asienta sobre la villa romana, simplemente desmantelaron parcialmente algunas de sus estructuras y cimentaron sobre ellas. Durante los años 70’ del siglo XX, el profesor Enrique Cerrillo realizó dos campañas de excavación arqueológica en el lugar, campañas que, desgraciadamente, no pudo continuar dada la negativa de los propietarios de la finca a que prosiguiera la investigación. (2)

Tanto el palacete como las ruinas de la ermita están en propiedad privada, por lo que no son visitables.

Continuando nuestro camino localizamos otro miliario, que todavía se alza, altanero a la vista de todos, junto a la calzada, se trata del miliario XXVIII (km 11,3 de la etapa). Está situado en su ubicación original (conocido como "Correo", la abertura que tiene se utilizaba para dejar la correspondencia de la cercana casa de Santiago Bencáliz).




La Vía de la Plata toma presuntamente su nombre actual de una castellanización del nombre que los andalusíes dieron siglos más tarde a este vial, al que denominaron "al-Balat" (el camino empedrado).
Aunque el origen de esta ruta es anterior a la llegada de Roma a la Península, sería en época de Augusto cuando el camino se somete a su verdadera consolidación, terminándose las obras de la calzada durante el siglo II d. C. bajo los mandatos de los emperadores Trajano y Adriano. Fue tal el auge de esta, que los cerca de 470 kilómetros iniciales que unía Astúrica Augusta (Astorga) con Emérita Augusta (Mérida), se ampliaron con el tiempo hacia el Sur, llegando hasta Itálica e Hispalis (Sevilla) a través de la "Iter ab Hostio Emeritam Uxue Fluminis Anae". (3)


Llegamos hasta una zona de descanso junto al puente de Santiago de Bencáliz, que cruza el Arroyo de la Zafra (Km 12,4 de la etapa)
Servía para salvar el cauce del ahora sediento, arroyo de Santiago. Aunque en la zona lo consideran romano, como casi siempre, no lo es. El actual puente es de factura bajo medieval, construido bajo el auspicio de los caballeros de la Orden de Santiago. En general se encuentra en muy buen estado de conservación.



A unos doscientos metros llegamos hasta la carretera N-630. Al cruzarla y a tan solo unos metros volvemos a encontrarnos con otro miliario, en este caso el XXX. Se encuentra a la izquierda, a unos metros del camino.


Tras un kilómetro y medio aproximadamente llegamos al arroyo Vendinar, si lleva agua se puede cruzar sin mayor dificultad sobre unos bloques de granito. Tras unos 700 metros llegamos al cruce que lleva a Aldea de Cano (Km. 14,8 de la etapa)

Aldea de Cano está a nuestra derecha, a unos 500 m. Quizás sea esta una buena ocasión para hacer una parada en el camino, el final de la etapa aún está lejana, a unos 11 km.

A la entrada de la población nos encontraremos con el albergue de peregrinos y un bar cercano, el bar-Restaurante Las Vegas.


Localidad con todos los servicios para el peregrino, albergue, bar-restaurante, farmacia, tiendas e incluso una casa rural para los más exigentes.
Merece la pena destacar su iglesia parroquial, la de San Martín de Tours, patrón del pueblo. Fue construida con mampostería y sillería a finales del siglo XV y principios del XVI. Su torre es de planta cuadrada con abundante decoración de bolas que nos marcan la procedencia portuguesa de sus canteros. En su interior hay varios retablos de estilo barroco y rococó, el más importante de ellos es el retablo mayor que data del siglo XVII y donde se ubica el Patrón.

Otros lugares de interés
El Convento de Angelita Llorens, la Ermita de la Virgen de los Remedios, la Casa del cura y el Ayuntamiento Palacio de los Excmos. Marqueses Martín Borrego, construido en el s. XVI.

Aldea de Cano, su Historia
Aldea de Cano, sus Fiestas


Continuamos recto y en unos 600 m cruzamos la CC-71, carretera que procede de Aldea del Cano. Un kilómetro más adelante llegamos a un paso subterráneo que salva la autovía y nos adentra en la dehesa (Km 16,5 de la etapa)


Tras pasar el Arroyo del Molinillo, a unos 100 m y tumbado en la dehesa se encuentra el miliario XXXII (Km. 17,2 de la etapa). Acto seguido llegamos a un paso canadiense, durante el próximo kilómetro vendrá un ligero repecho con su consiguiente bajada para volver a cruzar otro curso de agua, el arroyo de la Cigorova.



El camino transita por las Dehesas del Garabato de arriba y de la Falsa que nos lleva por esta última hasta la pista del Aeródromo de La Cervera, donde practican sus vuelos los socios del Aeroclub Cáceres. Según reza en un cartel la prohibición de paso no afecta a los peregrinos (Km. 20,2 de la etapa).


Aún nos queda un tramo de algo más de 6 km para lograr nuestro objetivo de hoy, la población de Valdesalor. En los duros meses de verano donde el calor aprieta a lo lindo, este tramo puede llegar a resultarnos especialmente duro, no encontraremos sombra alguna donde cobijarnos.

Algo más de trazado ondulado entre retamas y una larga bajada que nos lleva hasta el puente viejo que salva el río Salor, el de La Mocha (Km 24,7 de la etapa).
Aunque muchos se empeñan en considerarlo un puente romano, no lo es. Posiblemente lo que vemos se construyó sobre uno de esa época, ya que su emplazamiento corresponde con la vía XXIV del Itinerario de Antonino. Sólo se aprecia la traza romana en los sillares que seguramente se usaron para levantar las bóvedas apuntadas, pero poco más queda. Se considera, por lo tanto, que los cinco arcos centrales corresponden a una época bajomedieval, con una clara reminiscencia gótica, el resto de los arcos y estribos corresponden incluso a épocas posteriores, habiendo constancia de una gran rehabilitación en el año 1751. La plataforma está restaurada recientemente con cantos rodados y con un eje central de losetas de granito.






Una vez superado el puente gastamos nuestros últimos cartuchos en una larga recta que nos adentra en la población.
A la entrada de la localidad se encuentra el albergue municipal de peregrinos, situado frente al parque (Km. 25,7 de la etapa)Trescientos metros más adelante llegamos al final de la etapa de hoy (km 26), la Plaza de España donde se encuentra la iglesia y el ayuntamiento de la localidad.

Frente a la iglesia, en la calle Cristóbal Colón se encuentra el Hogar del Pensionista, donde tenemos que recoger la llave del albergue, inscribirnos  y sellar la credencial.



Esta localidad debe su nombre al río Salor y a la hermosa vega que le pertenece. Está documentado su poblamiento en época romana gracias al tesoro datado en el año 81 a.C. posiblemente relacionado con las guerras sertorianas.

Población proyectada a finales de los años 60 del siglo XX por el Instituto de Colonización para aprovechar la zona de regadío cercana al embalse del Salor.
A pesar de su corta vida, Valdesalor fue agraciado al construirse en uno de los entornos más históricos y populares del occidente español. Me refiero, como no, a la Vía de la Plata.

Es una localidad eminentemente agrícola, se sirve del aprovechamiento de los regadíos derivados del embalse de Salor, ubicado a 6´5 km del pueblo. A esta localidad llegaron 60 colonos procedentes de localidades situadas en un radio entre 30 y 40 km, que recibieron en cada caso 6 hectáreas de cultivo. Por lo tanto, el pueblo como tal tiene el interés que aporta un tipo de arquitectura de colonización, referencia de aquél “desarrollismo” del campo español en la segunda mitad del s. XX.

A pesar de no contar con un pasado lejano, por su término transcurre la Vía de la Plata, como también el cordel de merinas. En él se han encontrado varios miliarios reutilizados en las cuadras de la Finca del Trasquilón.
Los atractivos principales de esta localidad están en su puente romano-medieval, una ermita visigoda, un embalse como espacio natural y zona de baños, un refugio de pescadores, rutas senderistas, dos castillos, una casa palacio para uso hostelero y desde hace unos años se ha sumado su coqueto y cómodo albergue de peregrinos.

--------------------- o ---------------------

Poblaciones con alojamientos


>>> 11,6 km <<<
Cáceres

>>> 23,1 km <<<
Casar de Cáceres

>>> 45,5 km <<<
Embalse de Alcántara

>>> 56,1 km <<<
Cañaveral

---------------------

Buen Camino




Referencias:
(1) - José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez - CASAS DE DON ANTONIO Una mansión en la vía de la Plata.
(2) - HOY - Santiago de Bencáliz, una parada para la reflexión junto a la Vía de la Plata. Lunes, 22 julio 2013 - https://blogs.hoy.es/paraisos-olvidados/2013/07/22/santiago-de-bencaliz-una-parada-para-la-reflexion-junto-a-la-via-de-la-plata/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
(3) - Miliarios XXVII y XXVIII de la Vía de la Plata - https://caminosdecultura.blogspot.com/2011/02/miliarios-xxvii-y-xxviii-de-la-via-de.html